Contáctanos

El desafío de la fraternidad en el mundo de hoy a la luz de Fratelli Tutti: Cardenal Mauro Gambetti OFM.Conv.


Cardenal Mauro Gambetti OFM.Conv.

Vicario general de su Santidad para la ciudad del Vaticano. Arcipreste de la Basílica de San Pedro.

11 de septiembre de 2024
Universidad de las Américas, UDLA
Quito- Ecuador

EL DESAFÍO DE LA FRATERNIDAD EN EL MUNDO DE HOY A LA LUZ DE FRATELLI TUTTI

Cardinale Mauro Gambetti

Les agradezco la invitación que me han hecho, agradezco en modo particular, a Mons. David de la Torre, a las autoridades presentes, a los organizadores, a la Iglesia en Quito y a todos los presentes.

Con respecto al tema que me han pedido desarrollar, trataré de responder a algunas preguntas: ¿el mundo de hoy necesita fraternidad? ¿Es la “fraternidad” una utopía o un desafío posible? Si es un reto posible, ¿en qué áreas y cómo salir al campo?

1. El mundo de hoy

Creo que es útil recordar algunos factores que caracterizan “el cambio de época” que atraviesa el mundo entero, como repite a menudo el Papa Francisco. Se trata de desafíos antropológicos y sociales, que deben ser interpretados. Por supuesto, debemos hacerlo conscientes del límite que impone la complejidad del mundo y dispuestos a cambiar nuestro punto de vista cuando otras variables cambian
nuestro horizonte. Sin pretender ser exhaustivo, me limitaré a formular algunas cuestiones críticas:

Las guerras que causan sufrimiento y devastación;
– Los cambios climáticos;
– La crisi económica del sistema;
– El éxodo de las migraciones;
– La globalización de la infraestructura y la tecnología;
– La revolución digital, que acelera los procesos, pero quita tiempo a las relaciones presenciales y debilita la capacidad crítica de las personas hasta el punto de manipularlas;
– La centralidad del sujeto que favorece la evasión hacia el relativismo y el refugio en identidades “inventadas”;
– La desestructuración personal y social de los contenedores de la afectividad.

Estos factores se entrelazan con el debilitamiento de las fronteras nacionales, desafiadas por la economía y la cultura. Resisten solo a nivel político o geográfico a través de intentos anacrónicos mediante la construcción de muros para defenderse o planes de conquista para expandir su área de injerencia. Es necesario no ceder a la tentación de lecturas apocalípticas que reducen el mundo contemporáneo a la degradación humana y la complejidad social a consignas.

En cambio, es necesario escuchar las dificultades y alegrías del mundo real para evitar construir un mundo a medida, protegiéndose del miedo a un futuro cada vez más sombrío. No se trata de encerrarse en una fortaleza junto a los que están de acuerdo con nosotros, sino de vivir entre todos interpelándose a sí mismo. “Las guerras son siempre una derrota”, dijo el papa Francisco, haciéndose eco
de la enseñanza de sus predecesores. Cuando sucede a nuestro alrededor, se convierte en una oportunidad para promover la solidaridad, expresar una justa indignación y fortalecer la voluntad de paz para derrotar a la guerra, al menos la que habita en nuestros corazones.

En esta perspectiva, el cambio climático promueve un cambio positivo si crece la atención a los territorios, la transición energética y las buenas prácticas a nivel personal y comunitario.

La propia crisis económica ha llamado la atención sobre el impacto ecológico y social de las actividades productivas y ha reabierto la cuestión ética sobre el significado del capitalismo económico y financiero.

La migración, que hay que gobernar sabiamente, trae consigo una riqueza recíproca entre los migrantes y los pueblos a los que migran, en términos económicos, culturales y sociales que los países de acogida a menudo ignoran.

La globalización se convierte también en una oportunidad para el crecimiento, para compartir información, riquezas materiales e intangibles y la posibilidad de una contaminación positiva de la cultura. La revolución digital es una oportunidad para el desarrollo y la difusión del conocimiento.

Por último, la centralidad del tema debe volver a ser el terreno de diálogo y encuentro para superar las formas de hipocresía, favorecer la búsqueda de la autenticidad y aumentar la conciencia y la responsabilidad. ¿Qué necesitamos para impulsar procesos positivos en este escenario de cambio
de época?
¡Sería bueno escuchar un coro unánime que deletree claramente la palabra:
“fraternidad”!

Personalmente, estoy profundamente convencido de que es necesario pasar a un sistema más elevado y amplio que el actual para dar respuesta a los factores que han socavado el actual modelo ecológico-económico, social y geopolítico actual, cada vez más “incompleto” e insostenible.

Este modelo es el resultado de un “pacto tácito” entre el modelo de mercado, basado en las concepciones del utilitarismo anglosajón, y la idea de uniformidad estatista típica del materialismo marxista. Ambas concepciones comparten el mismo objetivo: la satisfacción de las necesidades materiales del individuo,
aunque perseguidas de diferentes maneras.

En la raíz se encuentra el principio filosófico acríticamente aceptado por todos y explicado en los primeros escritos de Marx como una alternativa al paradigma del humanismo cristiano: el hombre se hace con el trabajo.

Este principio de autodeterminación socava el reconocimiento del don en su raíz. Cada vez que la cultura se adhiere a esta premisa mayor, provoca la pulverización de los bienes espirituales (confinados a las sacristías o a los círculos alternativos) y de los bienes relacionales (de la familia a los pactos sociales entre generaciones e instituciones); el valor de la vida (desde los genocidios hasta el aborto) y las diferencias (de género, culturales, étnicas). La moral y la justicia se rigen por la relación entre costos y beneficios, de acuerdo con un criterio de utilidad para el yo individual o colectivo, corporativo o
nacional.

Las inteligencias y las conciencias, las voluntades y las libertades se han convertido en rehenes del modelo basado en la ego-nomía. Es a partir de aquí que la oiko-nomia (el ordenamiento de la vida del hogar, de la familia) y la oikologhia (el discurso sobre la casa común) han perdido su sentido.
Por último, hay una última diferencia: el hombre de Marx se construyó con su trabajo – sometiéndose a sí mismo y a los demás a la lógica de la producción -, pero estaba llamado a ponerse a disposición de los demás.

El hombre hecho a sí mismo de hoy ya no conoce ninguna lógica de compartir y dar, sino sólo la del valor añadido: vales según el valor que puedas añadir a la sociedad de mercado; o bien, vales por cuanto derecho tengas al disfrute de los recursos y bienes. Para todo esto es necesaria la fraternidad.

2. El desafío de la fraternidad

Quiero empezar diciendo que el desafío que enfrentamos no es sociológico ni político, sino antropológico y espiritual. En la Encíclica Fratelli tutti, nació de una oración al Creador que brota del corazón del Papa: “Señor y Padre de la humanidad, infunde en nuestros corazones un espíritu de hermanos” Francisco desea “reavivar una inspiración mundial para la fraternidad” (FT, n. 6), porque considera que la fraternidad es uno de los “signos de los tiempos” puestos de relieve por el Concilio Vaticano II.

Por otro lado, es difícil imaginar un futuro sin fraternidad. Creo que está claro para todos que el mundo no tendrá futuro si no se desarrolla un orden social, económico y político basado en la fraternidad. Desde la soledad del yo, la Encíclica exhorta a la Iglesia a construir un “nosotros social”.

Francisco no se cansa de recordar el cambio antropológico que ha afectado a los vínculos sociales: “Una sociedad cada vez más globalizada nos hace cercanos, pero no nos hace hermanos”. Estamos más solos que nunca en este mundo masificado que privilegia los intereses individuales y debilita la dimensión
comunitaria de la existencia. Más bien, los mercados están aumentando, donde las personas juegan el papel de consumidores o espectadores” (FT, No. 12).

Para construir una “fraternidad abierta”, el Papa nos pide que mantengamos la mirada fija en la figura de san Francisco que “nos invita a un amor que va más allá de las barreras de la geografía y del espacio” (FT, n. 1). A través de su abnegación y de su minoridad: “en todas partes sembró la paz y caminó junto a
los pobres, los abandonados, los enfermos, los descartados, los últimos” (FT, n.2).

Es desde esta perspectiva humana que la “fraternidad -escribe Francisco- tiene algo positivo que ofrecer a la libertad y a la igualdad” (FT, 103).

De hecho, el paradigma de la Ilustración ha exasperado las libertades, ha privatizado la igualdad convirtiéndola en objeto de acción filantrópica y ha vaciado la fraternidad en su significado. “Invertir” en fraternidad significa redescubrir el sentido de la libertad y de la igualdad.

Sabemos que la Asamblea Constituyente francesa desarrolló su programa sobre el trinomio madurado en los clubes parisinos durante la Revolución Francesa: libertè, égalité, fraternité (libertad, igualdad, fraternidad). Ya en 1790, la fraternidad era considerada uno de los principios fundamentales para superar la crisis social. Los diputados franceses estaban obligados a prestar juramento de fraternidad, pero esa “fraternidad nacional” alimentaba la identidad nacional, hacía que “los franceses se sintieran hermanos” al tiempo que los separaba de las colonias y de todas las demás naciones.

En mi opinión, sin embargo, la idea básica sigue siendo preciosa: en ese clímax, la fraternidad se colocó junto a la libertad -inherente al individuo- y a la igualdad -vinculada a la condición social de las personas- para dar calidad y sentido a las relaciones personales, sociales y políticas. Por supuesto que no se tuvo en cuenta, pero se deseaba desde entonces.

3. ¿Por qué todos hermanos y hermanas?

Creo que el desafío de la fraternidad debe responder a tres tipos de motivaciones existenciales. El primero se basa en un nivel horizontal: es el compromiso de organizar la sociedad en torno al principio de fraternidad, de superar la competencia social y la deriva narcisista y de responder a las preguntas centrales de la vida: “¿Soy amado?”, “¿Quién es el otro para mí?”.

La segunda razón es metafísica: si la idea de que los demás no son mis hermanos y hermanas está inervada en la cultura, ¿cómo surge la cuestión de nuestro origen ontológico? Luego hay una razón aún más profunda, de naturaleza teológica: sin hermanos y hermanas, la soledad radical se limita a las relaciones de necesidad  instintos. Sin un “tú” y sin el Otro que me trasciende, permanecerían las
relaciones de maternidad/paternidad y nupcialidad contractual.

Pero hay más, el principio de fraternidad tiene una dimensión social, devuelve la humanidad y la dignidad a los ciudadanos, pone una barrera a la razón de Estado que, para defender la ideología, a veces sacrifica a las personas y exalta los intereses de las naciones.

4. La fraternidad como experiencia social

La etimología de la palabra “fraternidad” se refiere a “nacer junto a otro”. Su significado es universal, concierne a “todos”. Aunque lo usemos como sinónimo, “hermandad” se refiere a lazos de sangre o étnicos o se refiere a la pertenencia a un equipo o a una nación, grupos o familias. Por supuesto, la hermandad está incluida en la fraternidad, pero no la agota, es más, corre el riesgo de excluir al diferente cuando uno no reconoce al otro en mi grupo al que pertenece.

Con una especie de lema podríamos decir que hay que partir de la hermandad
para llegar a la fraternidad.

Quisiera repetirlo: la fraternidad no se da biológicamente, hay que construirla a través de una opción que tenga un fundamento espiritual, y la Encíclica nos ofrece un método y un proceso que involucra la memoria y la razón, el corazón y los afectos, los sueños y los proyectos, los deseos de paz y de justicia, la solución de los conflictos y la mediación durante las guerras. La fraternidad puede construirse a través de bienes relacionales como la confianza y el diálogo, la mediación y la participación, la acogida y la estima.

El Papa Francisco hace un llamamiento a la conciencia de la humanidad: mientras el mundo parece haber perdido su objetivo y levanta muros1 , nos invita a superar el modo de vida como consumidor, como espectador o como socio, en el que los vínculos sociales se basan exclusivamente en los intereses2.

La clave hermenéutica de la Encíclica sigue siendo el “retorno a la compasión”, descrito en la parábola del samaritano en el capítulo 10 del Evangelio de Lucas. El samaritano es despreciado por la cultura judía, pero define la identidad del prójimo en la vida social: “no nos llama a preguntarnos quiénes son los que están cerca de nosotros, sino a hacernos vecinos, próximos”, escribe el Papa. La
fraternidad va más allá de las culturas y de las afiliaciones.

Cuando te encuentras con personas sin vida que quedan al margen del camino, tienes que responder a su necesidad.

El evangelista Lucas describe a quien se hace cercano en el espacio público a través de diez verbos: “lo vio”, “se movió con lástima”, “se acercó”, “bajó”, “derramó”, “envolvió”, “hago”, “lo cargó”, “cuidó”, “pagó”; hasta el undécimo verbo: “Cuando regrese pagaré».

Compartir nuestra humanidad significa superar al superhombre y dejar espacio al “hombre manso”, el que asume los límites y la fragilidad. La Iglesia renace en la historia como una comunidad de “hombres y mujeres que hacen suya la fragilidad de los demás, que no permiten que se construya una sociedad de
exclusión, sino que se hacen cercanos, levantan y rehabilitan al hombre caído, para que el bien sea común» (FT, n. 67).

5. Promover la fraternidad en algunos temas macrosociales

a. El cuidado de la dignidad humana en la relación entre la Iglesia y la democracia

El año 2023 terminó con una cifra preocupante: solo el 7,8% de la población mundial vive en estados “plenamente” democráticos, la mayoría de la población, el 39,4%, vive bajo regímenes autoritarios, mientras que el 37,6% vive en democracias imperfectas, el 15,2% en regímenes híbridos3
.
Para la Iglesia, después del Mensaje Radiofónico de Pío XII en 1942, la democracia no es tanto considerada como un procedimiento, una forma de gobernar opuesta a las formas monárquicas u oligárquicas, sino que es considerada y promovida por los aspectos sustanciales, principios y valores que
quiere significar y que deben caracterizar los sistemas de gobierno.

El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia afirma: «La auténtica democracia no es sólo el resultado del respeto formal de las reglas, sino que es el fruto de una aceptación convencida de los valores que inspiran los procedimientos democráticos: la dignidad de toda persona humana, el respeto de
los derechos humanos, la asunción del “bien común” como meta y criterio regulador de la vida política. Si no hay un consenso general sobre estos valores, se pierde el sentido de la democracia y se compromete su estabilidad»4.

También en la Encíclica Evangelium Vita se especifica que la democracia es «un instrumento y no un fin. Su carácter “moral” no es automático, sino que depende de la conformidad con la ley moral a la que, como cualquier otro comportamiento humano, debe someterse: depende, es decir, de la moralidad de los fines que persigue y de los medios que utiliza»5. Este equilibrio de relaciones y principios sólo puede ser alimentado por la cultura de la fraternidad para estar en el mundo sin ser del mundo.

Creo que el tema de la educación es un tema eminentemente político, que imagino que ya se tiene en cuenta seriamente en esta espléndida ciudad. Es la inversión más importante que una comunidad madura y consciente puede hacer en la familia, en la escuela y en las instituciones culturales.

En el centro de los procesos de fraternidad está el “trabajo humano”, lo recuerda el magisterio de Francisco: «el gran tema es el trabajo» (FT, n. 162). La cultura de la alianza social es una forma concreta de vivir la fraternidad cuando todos, empresarios, sindicatos, trabajadores, legisladores, cooperan y
colaboran. La madurez del pueblo pasa de la responsabilidad de sus miembros de cuidar el bien común y de mantener unidos los conflictos6.

b. Más allá del populismo

Otra contribución a la construcción de la fraternidad y de la amistad social la puede dar la Iglesia cuando reúne al pueblo. No es casualidad que la raíz sánscrita de la palabra pueblo – “par o amigo” – tenga el sentido de juntar, y se encuentra dentro de la palabra parnami, “yo lleno”. Decir personas en el pensamiento del Papa Francisco es decir plenitud. La identidad del pueblo se construye en la comunidad de vida, deja de ser una “multitud” formada por tantas soledades cuando la ciudadanía no se limita a “estar con” sino a ser “para” los demás.

El pueblo, sin embargo, puede degenerar en populismo o convertirse en comunidades políticas. Decir “populismo” significa reconocer a un vulnus en la dignidad misma del pueblo y afirmar su potencial manipulabilidad.

La cultura del populismo niega la cultura de la fraternidad cuando se niega el pluralismo y las minorías internas; se venera a los líderes; Se niegan los datos científicos, se exalta el nacionalismo, se ignora a quienes representan a otros como asociaciones, sindicatos, etc.

La fraternidad también se mortifica cuando los signos cristianos se utilizan en la construcción política de una identidad religiosa étnico-nacional, basada en la oposición entre un “nosotros” ideal frente a un “ellos” a rechazar. A menudo, el lenguaje religioso de muchos políticos excluye a los más débiles mientras revisten el poder de sacralidad. En la relación entre el demos (pueblo) y el kratos (poder), la persona debe ser promovida y ayudada, no humillada.

c. Justicia más allá de la venganza

Otra “implicación social” para encarnar el principio de fraternidad en el mundo de hoy es la promoción de la justicia. Para el Papa, sólo el “amor a la justicia” (FT, 252) permite reconstruir los vínculos rotos a partir del dolor de “cada víctima inocente» (FT, n. 253).

Desafortunadamente, la tasa de reincidencia de aquellos que vuelven a cometer un delito sigue siendo demasiado alta en muchas jurisdicciones: en Italia es de alrededor del 63% de los presos, en los EE.UU. es del 68%, en Brasil es de más del 70%.

Además, en los Códigos Civil y Penal las víctimas siguen siendo las grandes olvidadas por el sistema, es el Estado el que las sustituye para pedir justicia.

Cuando la justicia es entendida y promovida como una forma de venganza o de castigo ejemplar, en el fondo queda el grito, uno entre muchos, de Hans K., un muchacho de diecinueve años al que ha dedicado un volumen sobre la justicia escrito por el jesuita austríaco E. Wiesnet: cuando regresa de la cárcel de
menores, después de tres años de detención, su pueblo de origen le niega, como “sinvergüenza” y “convicto”, cualquier reconciliación. Se ahorca por desesperación después de seis semanas. En su carta de despedida escribió: «¡Porque los hombres nunca perdonan!»7.

En cambio, «el perdón es precisamente lo que nos permite buscar la justicia sin caer en el círculo vicioso de la venganza o en la injusticia del olvido» (FT, n.252).

De la experiencia bíblica emerge un modelo de justicia restaurativa que da un vuelco a la concepción clásica de la justicia retributiva y coloca el dolor de la víctima en el centro del sistema legal, el castigo a ser expiado humanamente para el ofensor, la reunión de las partes para reconstruir las razones de lo sucedido y establecer la reparación, la responsabilidad de la sociedad para ayudar a reconstruir las relaciones fracturadas en las familias, en las parroquias, en la sociedad, entre los sistemas jurídicos.

Promover prácticas de justicia restaurativa en las comunidades y contextos sociales en los que vivimos es un signo de fraternidad vivida.

Uno de los mayores desafíos de la Encíclica es el de trastocar el sentido de la justicia. En muchas partes del mundo el modelo de reparación funciona, en muchos países se aplica en el derecho penal juvenil. La eficacia queda demostrada por numerosas experiencias internacionales como las del norte de Europa, algunos Estados americanos y Sudáfrica con las Comisiones de conciliación después del Apartheid.

El año pasado, en la Basílica de San Pedro, también organizamos Caminos Jubilares sinodales en los que escuchamos a testigos que lograron perdonar el mal inmediatamente después de un largo viaje y a ofensores que repararon el mal hecho en contextos donde la sociedad protege el encuentro entre víctimas y ofensores. Experiencias de este tipo nos ayudan a creer en todas partes del mundo que los conflictos personales y sociales se pueden resolver.

«El perdón no implica olvidar» (FT, n. 250), sino renunciar a “ser dominado por la misma fuerza destructora” (FT, n. 251) cuyas consecuencias se han sufrido.

De hecho, “la verdadera reconciliación no rehúye el conflicto, sino que se obtiene en él, superándolo mediante el diálogo y la negociación transparente, sincera y paciente” (FT, n. 244).

6. Redescubrir la gramática de lo humano

Por último, la fraternidad necesita proyectos concretos y algunos parámetros capaces de medirlo.

El 10 de junio de 2023, 33 premios Nobel reunidos por la Fundación Fratelli Tutti en la Plaza de San Pedro para el primer Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana quisieron reiterar que “No hay más tiempo”. En su Declaración, la Declaración sobre la Fraternidad Humana, nos recuerdan que se trata ante todo de una opción personal y luego social: «Hacer crecer la semilla de la fraternidad espiritual comienza por nosotros. Basta con plantar una pequeña semilla al día en nuestros mundos relacionales: la casa, el barrio, la escuela, el lugar de trabajo, la plaza y las instituciones donde se toman las decisiones» 8.

¿Cuáles son las opciones de fraternidad en una empresa o en una administración pública o en cualquier comunidad? ¿Tienes algún proyecto aquí inspirado en la fraternidad? Me gustaría sugerir una, en la que me gustaría involucrar a todos. La fraternidad tiene como piedras angulares la lógica del don, es decir, la
gratuidad y la gratitud, y la lógica de la extroversión, es decir, la humildad y la mansedumbre. Estos elementos se oponen al orgullo, que conduce a la autodeterminación, a la propia realización y a la afirmación del ego en detrimento del otro, y al egoísmo, que fortalece los instintos del hombre que,
para gratificar el ego, se vuelve perezoso, codicioso, envidioso, tacaño, lujurioso y enojado, hasta el punto de la fealdad propia y la falta de respeto por los demás. Así, mientras la soberbia y el egoísmo nos hacen inhumanos, el don y la extroversión abren el camino a una humanidad bella, completa, armoniosa. El
espíritu de fraternidad se alimenta de la gratuidad y de la gratitud y, al mismo tiempo que pide al “yo” que se despoje, que se rebaje y que obedezca, devuelve a sí mismo la perla preciosa e inestimable de la alegría del encuentro, de la ayuda recíproca, del amor puro.

La fraternidad lleva al redescubrimiento de lo humano y, al mismo tiempo, lo humano conduce a la fraternidad universal.

Los días 10 y 11 de mayo, la Fundación Fratelli tutti celebró en Roma la segunda edición del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana #behuman la que participaron, además de los ganadores del Premio Nobel de la Paz, la viuda de Mandela, Graça Machel, el administrador de la NASA, Bill Nelson, y numerosos representantes de la sociedad que animaron 12 mesas de trabajo en las que se plantearon preguntas: “En nuestro campo, el deporte, la salud, la administración pública, la empresa y el medio ambiente, las redes sociales, el mundo del trabajo… – ¿cómo contribuimos al crecimiento de la fraternidad en la sociedad? ¿Y cómo puede la fraternidad ayudarnos a desarrollar y mejorar nuestras
actividades? Además, ¿de qué manera el espíritu de fraternidad nos hace más humanos?” Para la ocasión fuimos recibidos por el Santo Padre y los Premios Nobel, así como por el Presidente de la República.

Puedo atestiguaros que la idea de construir juntos una alianza en torno a la fraternidad atrae a creyentes y no creyentes de buena voluntad.

Después de compartir esta experiencia con estos hombres y mujeres que buscan la justicia y la paz, estoy cada vez más convencido de que en el mundo necesitamos ir más allá de las Cartas de Derechos nacidas después de la Segunda Guerra Mundial y pensar en una “Carta del Ser Humano”, en la que definir lo
que nos hace humanos hoy, no solo a través de derechos y deberes, pero también los comportamientos y actitudes, sentimientos y deseos, sueños y proyectos quenos hacen reconocer a hombres y mujeres. Debemos llegar a declarar universalmente lo que es inhumano y lo que reconocemos como humano y capaz de alimentar al ser humano, hasta que se convierta en el hombre divino del cual Jesús es la manifestación.

*****

Los invito a caminar en espíritu de fraternidad. En sus territorios, piensen en modelos que promuevan la fraternidad y compártelos con nosotros, para que podamos difundirlos. Y piensen en lo que es humano y humaniza: también estaremos encantados de recoger sus sugerencias y sus convicciones, para escribir una Carta universal de la humanidad.

Descargar Documento

 

Download Document

#congresoeucaristico2024 #iec2024

Articles of interest

The Solemnity of Pentecost was lived in Rome with a message of fraternity

More information

The Evangeliario concluded its journey through Riobamba in an atmosphere of celebration and gratitude

More information

Concluyó en Ecuador el Simposio Teológico Internacional “Fraternidad para sanar el mundo”

More information